Quantcast
Channel: Educando en Igualdad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 807

Alicia Moreau de Justo

$
0
0

Imagen de Alicia Moreau hablando ante un micrófono

Alicia Moreau de Justo nació en Londres en 1885. Su padre, Armand Moreau, era francés y había participado en la Comuna de París. Salió del país con su esposa cuando la primera experiencia de gobierno obrero fue aplastada, residiendo primero en Bélgica y luego en Inglaterra. La familia Moreau emigró a la Argentina en 1890. Armand, siempre fiel a sus ideas, abrió una librería en Buenos Aires, y comenzó a frecuentar los círculos socialistas y del movimiento obrero argentino. Su hija le acompañaba en las reuniones, y comenzó a conocer todo tipo de publicaciones anarquistas y socialistas. No cabe duda que su padre fue su primera gran influencia.

Cuando cursaba Secundaria conoció al profesor y político Hipólito Irigoyen, figura capital de la Historia argentina, dos veces presidente de la Nación, y una de las grandes figuras de la Unión Cívica Radical.

Alicia conoció a las hermanas Chertkoff en 1902, figuras claves del feminismo argentino, especialmente Fina. Fueron las fundadoras del Centro Socialista Femenino y de la Unión Gremial Femenina, infatigables luchadoras por los derechos de la mujer y de los trabajadores. Pero antes de estas fundaciones, Alicia acompañó a las hermanas Chertkoff en la Asociación Pro-Educación Laica en Morón, en lo que hoy es el Gran Buenos Aires, en el año 1903. También participó con ellas en la creación de bibliotecas populares y jardines maternales.

Otra de sus influencias de juventud procedió de la española y republicana Belén de Sárraga, que en 1906 asistió al Congreso Internacional del Libre Pensamiento en Buenos Aires, al parecer, para representar a una logia masónica. La vallisoletana estimuló a Moreau y a otras mujeres para que impulsaran el feminismo en Argentina. En el Congreso, Moreau presentó un trabajo sobre educación, y además conoció a destacados líderes del socialismo argentino, como José Ingenieros, Enrique del Valle Iberlucea y Ángel M. Giménez. El Partido Socialista había sido fundado en 1896 por la confluencia de varios grupos socialistas previos. El primer programa del Partido defendía un vasto programa de cambios y reformas políticas democratizadoras, sociales, laborales, educativas y económicas.

Leer el resto del artículo en Nueva Tribuna.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 807

Trending Articles